Los responsables de la ciudad de Singapur han apostado por la innovación y han encargado la instalación del primer aparcamiento para bicicletas que se gestiona de manera autónoma y que almacena la “bici” bajo tierra.
Se trata de un invento de la empresa española MA-Sistemas, que ha creado un parking que se inspira en los aparcamientos automáticos para vehículos de motor.
El funcionamiento del mismo sigue el siguiente procedimiento: El usuario inserta la tarjeta de abonado que acredita la ocupación de la plaza en una maquinaria parecida a los cajeros automáticos de los parkings convencionales y espera a que el mismo cajero le entregue su bicicleta.
El parking se ha construido en el “Kampung Admiralty”, un complejo de vivienda pública reconocido en el World Architecture Festival, que este año se celebrará en Berlín, el 15 y el 17 de noviembre.
Gracias a este sistema, que los creadores han bautizado con el nombre de “Biceberg”, se reduce a la mínima expresión la ocupación del espacio para aparcar en la vía pública.
Esta noticia va en la línea de lo que escribíamos en este blog hace unos meses. La certeza de la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes de que el futuro del sector del aparcamiento pasa por diversificar la oferta hacia el diseño de espacios de estacionamiento para bicicletas y otros medios de transporte sostenibles.
Y es que si hay algo que tienen claro los planificadores urbanísticos de las grandes ciudades del mundo es que la movilidad de sus ciudadanos tiene que ser más sostenible.
No puede ser que el transporte quede al margen de los gigantescos esfuerzos que están haciendo todas las empresas por reducir el consumo de energía y ser más eco-eficientes.
Según el Banco Mundial, el transporte supone el 25% de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Una cifra que podría aumentar si no se toman medidas, ya que según las últimas estimaciones, la población mundial superará los 9.000 millones de habitantes en los próximos 35 años.
Grupo Convi, especialistas en servicios para aparcamientos, está totalmente identificado con aquellas empresas y ciudades que hacen de la innovación su principal señal de identidad y que apuestan por la movilidad ecológica y los medios de transporte con un bajo consumo energético.