Ha concluido la edición número 20 del Salón Internacional de Seguridad (SICUR), ubicado en los pabellones de la Feria de Madrid. Una cita imprescindible para el sector para hacer contactos comerciales y descubrir las últimas novedades.
En total, SICUR 2016 ha registrado la visita de 42.294 profesionales de 76 países. Una asistencia profesional que ha supuesto un crecimiento del 8% y que ha concluído el balance positivo de una edición que también ha experimentado un incremento de la participación empresarial del 14%.
Lo más destacado que se ha podido ver entre el 23 al 26 de febrero ha sido los sistemas biométricos de reconocimiento facial, las cámaras de seguridad de ultra alta resolución, un lector de huellas certificado por el FBI, un robot capaz de llevar a cabo un reconocimiento químico y radiológico, un dispositivo que bloquea el motor del automóvil en el caso que el conductor haya bebido, vestuario específico para situaciones de emergencia nuclear, química o biológica.
El certamen ha contado este año además con exhibiciones de maniobra de rescate de los Bomberos de Madrid; ejercicios de las unidades caninas de los distintos cuerpos de seguridad del estado; una pista de exhibiciones con drones (RPAS) en vuelo o la presentación del “El Parque de Prevención”.
Este año el salón ha contado con la presencia de 1.350 empresas de 21 países.
Área “Security”
El pabellón 10 acogió la zona llamada “Security”, que en esta edición ha congregado el 37% de la participación. Un área donde se pudieron descubrir principalmente soluciones inteligentes enfocadas a la protección de personas y bienes.
Según el informe de Aproser sobre la seguridad privada, el sector facturó 3.384 millones de euros en 2014, de entre los cuáles, 2.121 forman parte del área de vigilancia; 973 del apartado de sistemas y alarmas y 290 millones de euros del transporte de fondos.
Espacio de conferencias
En paralelo a la exposición de empresas, productos y servicios la feria contó con un amplio programa de actividades y conferencias útil para los representantes del sector allí congregados para ponerse al día del devenir del sector y poder aprovechar sinergias para el desarrollo propio de su negocio.
Parque de la Prevención
Se trata de una instalación impulsada principalmente por la Fundación Mapfre, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Comunidad de Madrid que mostró aquellas técnicas de formación que se están promoviendo para que sean los propios ciudadanos los que lleven a cabo medidas de autoprotección y así lograr descender las consecuencias de los accidentes.