La empresa tecnológica con sede en Estados Unidos, INRIX, ha desarrollado una nueva tecnología que aprovecha los sensores de ultrasonidos (en inglés USS) de los vehículos para capturar información de estacionamiento en tiempo real y facilitar así encontrar aparcamiento en las ciudades.
De esta manera, con esta tecnología los sensores de aparcamiento que actualmente se utilizan para evitar recibir un golpe cuando estacionas tu vehículo podrán usarse para proporcionar al conductor información en tiempo real sobre los huecos que hay disponibles en la calle para estacionar el vehículo.
¿Cómo funciona la tecnología?
Cuando el coche avanza por la calle, los ultrasonidos transmiten ondas de sonido y recogen datos sobre los coches que están aparcados y los espacios libres disponibles.
Toda esta información se envía de manera anónima a la base de datos online de INRIX y se analiza y se combina con las predicciones de ocupación propias de la compañía. Con estos datos se mejora el margen de error de la estimación de plazas de aparcamiento libre en la calle.
Una tecnología para aparcar más rápido y contaminar menos
El principal objetivo de esta innovación de INRIX es reducir el tiempo que un conductor pasa de media en encontrar aparcamiento.
Se calcula que actualmente gastamos 17 horas al año en aparcar, lo que supone un gasto económico de 375 millones de dólares al año en horas de trabajo perdidas, gasolina y emisiones contaminantes.
INRIX Parking, al servicio del conductor
En la división de INVIX dedicada a los servicios de asistencia al aparcamiento se entiende que el problema no es la ausencia de espacio para aparcar, sino la falta de información sobre la ubicación de los espacios de estacionamiento en las ciudades.
Fieles a esta creencia, sus profesionales han diseñado a lo largo de los años sistemas para ayudar a los conductores a encontrar aparcamiento.
En 2016 lanzó el primer servicio de aparcamiento en tiempo real para las series BMW 5 Sedan.
En Convi, expertos en servicios para parkings, estamos comprometidos con la innovación y la implementación de las nuevas tecnologías en la industria, claves para avanzar hacia un futuro con una movilidad sostenible.