Con el desarrollo de las ciudades a raíz de la revolución industrial y el incremento de vehículos en la calzada, destacadas metrópolis como Nueva York o Chicago empiezan a plantearse remedios a la falta de plazas de parking.
En los años 20 se instalaron en las principales ciudades americanas, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, parkings en altura para que los coches en lugar de ocupar un espacio horizontal, lo hicieran en vertical.
Este tipo de aparcamiento era conocido con el nombre de “The Car Parking Machine” (la máquina de aparcar coches) y se presentaba como la última idea para resolver los problemas de aparcamiento en las ciudades.
La principal ventaja era económica. Obviamente, al ocupar menos trozo de suelo, el coste del aparcamiento era menor.
La segunda gran ventaja de este innovador sistema de aparcamiento era medioambiental. Los coches que se aparcaban aquí contaminaban menos, porque no daban vueltas en busca de un lugar para estacionarse.
La empresa que desarrolló la máquina de aparcar coches fue Westinghouse en el año 1923 y la instaló por primera vez en Chicago, en Monroe Street, entre State y Dearborn.
El funcionamiento de este aparcamiento era como el de una noria. Motores eléctricos movían los cajones que contenían cada coche para almacenarlo o para devolverlo a su amo.
Esta misma idea de aparcar en altura que entonces apuntaba como uno de los avances más importantes para combatir la falta de espacio de aparcamiento, se presenta hoy en día como la solución de las smart cities.
Aquella primitiva máquina de aparcar era la madre de lo que actualmente se conocen como los aparcamientos robotizados. Hoy en día los parkings automatizados más modernos los encontramos en Japón.
En estas instalaciones, hallamos una maquinaria de última generación que nos sirve nuestro coche en tan sólo unos minutos como si fuera un refresco recién salido de una máquina de vending.
En Grupo Convi, empresa especializada en servicios para aparcamientos, nos gusta echar la mirada atrás y recordar la historia, ya que, a menudo, esconde las innovaciones del mañana.