El crecimiento de los parques logísticos en nuestros pueblos y ciudades ha obligado a las administraciones y ayuntamientos a generar espacios de parking. La incorporación de tecnología para controlarlos remotamente ha permitido mejorar la gestión y eficiencia, y sobretodo, el ahorro de costes. Veamos algunos casos:
Si hay un ayuntamiento modélico y pionero en la gestión remota de sus parkings éste es el de la ciudad de Reus. La ciudad, de la provincia de Tarragona, controla todos sus parkings desde el Centro de Control Central (CCC), “Desde las barreras, la iluminación, los interfonos y la atención de cualquier tipo de incidencia”, cuentan las fuentes de Aparcamientos y Mercados de Reus SA Municipal, la empresa responsable del servicio a los siete aparcamientos municipales de la ciudad, que gestiona un total de 2.350 plazas.
De hecho, Reus hace más de 20 años que gestiona remotamente sus parkings, una decisión que se tomó “con los primeros parkings de la ciudad, como una manera de apostar en su viabilidad”. “Somos pioneros en este tipo de servicio y esto ha hecho que muchos ayuntamientos hayan venido aquí para conocer nuestro modelo”, dicen las mismas fuentes que destacan su eficiencia.
La gestión remota de los aparcamientos municipales de Reus no tienen ningún estudio económico que valore el ahorro, a pesar de que “es fácil hacerse una idea si pensamos que para hacer funcionar todos los parkings de la ciudad necesitaríamos unas 35 personas, mientras que haciéndolo desde el CCC sólo necesitamos a ocho”. Además, a parte de los parkings, en el CCC también se gestiona remotamente el transporte municipal, la zona azul, el mercado municipal y el mantenimiento de los edificios públicos.
Ahora, también, el Ayuntamiento quiere reducir el consumo eléctrico de los parkings con la sustitución de fluorescentes por leds, un hecho que puede llegar a suponer hasta más de 20.000€ de ahorro al año por cada una de las instalaciones. De momento se ha llevado a cabo en dos de los siete parkings del municipio y se espera poder terminar la instalación led en el resto.
Otro ejemplo de gestión remota de parkings lo encontramos en el Consejo Comarcal del Barcelonés que, mediante la empresa pública Regesa Aparcamientos y Servicios, ofrece este servicio des del 2006 para diferentes parkings de las ciudades de Barcelona y alrededores, donde desde el Centro de Control se vigilan los aparcamientos en tiempo real, con un sistema de videocámaras. “Al tenerlo todo centralizado podemos dar una respuesta mucho más rápida y 24h al día”, comentan fuentes de la empresa, que destacan el ahorro que supone el hecho de no necesitar a nadie físicamente en los parkings.
El nivel de satisfacción de los clientes, tanto residentes como de rotación, es muy bueno porque “saben que tienen el coche vigilado en todo momento”. La empresa lleva a cabo la gestión remota a través de un sistema de telecontrol por línea telefónica que transporta voz y datos, permitiéndole ofrecer unas tarifas muy competitivas en sus parkings que, “por poner un ejemplo, puede suponer un ahorro de un 2% de media en abonos 24 horas”.
La demanda de la gestión remota de los últimos años, y la necesidad del ahorro de costes de los ayuntamientos y firmas concesionarias, ha hecho que empresas como CONVI, dedicadas a dar este servicio, se hayan hecho un hueco en el mercado.
La empresa, con sede en Valencia y Barcelona, ha conseguido desarrollar un sistema de telecontrol que funciona por RTC (telefonía fija) y que atiende y solventa cualquier incidencia que aparece en los parkings que gestiona durante las 24 horas del día y todo el año, desde su centro de control.
“Se trata de nuestro producto estrella dado que el ahorro que permite a nuestros clientes es importantísimo, sobretodo en personal”, cuenta José Mª Vallés, director comercial y de marketing.
“De entrada, hace falta una inversión en nuestro software Telepark, interfonos y cámaras, pero se amortiza rápidamente”, añade. “También hay quien prefiere contratar el servicio para que le cubramos los momentos de menos ocupación en el parking, como por las noches o en los fines de semana”.
CONVI gestiona a día de hoy una veintena de aparcamientos públicos y privados en toda España, entre los cuales los hay de municipios como Jávea y Mislata. CONVI es una empresa experta en instalar sistemas de seguridad, iluminación, ventilación, etcétera, y que ofrece un servicio integral tanto para parkings como para pequeñas y grandes empresas.
LA GESTIÓ REMOTA DELS APARCAMENTS MUNICIPALS: MÉS EFICIÈNCIA, MENYS DESPESA