seat-minimo-movilidad-urbana

¿Eres de los que cuando se encuentran en un atasco querrían estar en una moto para poder sortear los vehículos y superar cualquier obstáculo que se le presente delante? ¿Te identificas también con aquella gente que en los días de lluvia bendice haber cogido el coche? Si la respuesta a las dos preguntas es afirmativa, entonces necesitas un Seat Minimó, el coche que viene a revolucionar la movilidad en las ciudades.

En la pasada edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona Seat presentó el Minimó, un vehículo que tiene lo mejor de un coche y de una moto. Y es que el Seat Minimó es tan seguro y confortable como un coche y tan ágil y fácil de aparcar como una moto.

Características técnicas del Seat Minimó

Diseñado específicamente para el carsharing, es totalmente eléctrico e incorpora una batería que permite a los proveedores de carsharing reducir los costes operativos hasta un 50%. Además, en solo unos minutos la batería se carga por completo y permite recorrer unos 100 kilómetros.

Pequeño como una moto, pero cómodo como un coche

Mide 2,5 metros de largo y 1,24 metros de ancho, por lo que tan solo ocupa 3,1 metros cuadrados de espacio, en comparación con los 7,2 metros cuadrados de un coche convencional. Sus reducidas dimensiones permiten que pueda ser aparcado en un aparcamiento de motos y que ocupe la mitad del espacio de un carril de carretera. No obstante, a diferencia de la moto, en este se pueden sentar cómodamente dos personas, con los dos asientos que incorpora el Seat Minimó, uno detrás del otro. Su consumo ecológico reduce también la huella de carbono en la ciudad.

El Seat Minimó es un vehículo “Smart”

El Minimó es también un vehículo hiperconectado compatible con el 5G. Proporciona una experiencia de usuario digital cómoda y fluida, basada en la tecla “Acceso Digital” y la funcionalidad “Android Auto” inalámbrica. Esta función se activa en la pantalla del vehículo y permite la conexión con el móvil sin que haya que conectarlo a ningún cable ni enchufe.

El coche incorpora otras funciones como el reconocimiento de la edad del conductor. Puede saber si este tiene 16 o 18 años para adaptar la velocidad a 45 o 90 km/hora, por ejemplo.

El Android Auto incluye Google Assistant para que el conductor no separe la mirada de la carretera ni quite las manos del volante. Con este asistente virtual los conductores pueden utilizar su voz para gestionar tareas, controlar la música y responder las dudas sobre el sistema que se les presenten.

Convi, empresa especializada en servicios para parkings, está comprometida con todas aquellas iniciativas que mejoren la movilidad de las ciudades.

Deja un comentario

Your email address will not be published.Required fields are marked *

Uso de cookies

Utilizamos cookies solo para hacer un seguimiento de las visitas a nuestra página web, no almacenamos tus datos personales. Navegando por la página das el consentimiento de su uso y de nuestra política de cookies.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR