El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha originado la transformación de los negocios en el último siglo.
La invención del teléfono por Antonio Meucci en 1871 y el despliegue de la red telefonía fija y móvil en todo el mundo permitió que en el año 2007 Apple lanzara el Iphone, un dispositivo que permitía conectarse a Internet de un modo intuitivo.
La popularidad de este aparato y la de sus sucesores propició la puesta en el mercado de smartphones (teléfonos inteligentes) por parte de las marcas más destacadas del mercado.
Con estos dispositivos emergió una nueva industria, la de las empresas desarrolladoras de aplicaciones para teléfonos móviles.
Aprovechando este boom y el hecho de que cada vez es más difícil encontrar plaza de aparcamiento en las grandes ciudades, han aparecido empresas desarrolladoras de apps que facilitan la reserva de parking, cómodamente desde un teléfono móvil.
Este tipo de aplicaciones permiten reservar plaza y pagar el ticket del aparcamiento desde el asiento del coche evitando las colas del cajero automático o de la caja manual. Una innovación que ha sido posible gracias al aumento de la seguridad en los sistemas de comercio electrónico y a la popularidad de la banca online.
Apps que, normalmente, no se limitan a un único parking subterráneo, sino que actúan como una plataforma de búsqueda de aparcamiento.
En España, hay muchas empresas que se encargan de desarrollar este tipo de aplicaciones. Las más famosas son “Parclick” y “Parkimeter”, que cuentan con un amplio directorio de parkings repartidos a lo largo de todo el territorio español y facilitan mucho el proceso de búsqueda de plaza de aparcamiento y la reserva de la misma.
No obstante, últimamente está dando que hablar una nueva aplicación de reserva de parking que apunta a revolucionaria. Se trata de “WeSmartPark”, una app que permite reservar plazas de parking por horas de hoteles e inversores inmobiliarios privados que ponen en el mercado aparcamientos al margen de la red pública de estacionamientos subterráneos. Ya cuenta con 65.000 usuarios y una presencia en Barcelona, Madrid y, desde este verano, también Nueva York.
Y es que el teléfono móvil tiene un gran potencial a causa del gran número de funciones que ofrece.
Si ya hace años que hemos dejado de consultar la hora en el reloj de pulsera porque ya lo hacemos en el dispositivo móvil, muy pronto dejaremos de llevar billeteros y porta-tarjetas, ya que el móvil nos permitirá almacenar cuantas tarjetas de crédito y débito queramos.
En Convi, empresa especializada en servicios para parkings, estamos comprometidos con la tecnología y creemos que las empresas tienen una gran oportunidad de crecimiento si aprovechan el potencial de los smartphones.