Seguro que alguna vez te has preguntado cómo afecta en seguridad la edad de un coche o si los coches viejos son más peligrosos. En este artículo vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas.
Si bien es cierto que los ingenieros de automoción van mejorando la seguridad de los vehículos año tras año, las normativas en seguridad son cada día más estrictas y la calidad de las vías va mejorando paulatinamente, los datos nos confirman que en caso de un accidente de tráfico el número de fallecidos y la gravedad de los heridos dependen, en gran medida, de la antigüedad del vehículo.
Un coche con 10 años de antigüedad conlleva un aumento de hasta el 65% de riesgo de lesión grave o mortal.
El caso más significativo se da en las carreteras secundarias, dónde se evidencia de manera mucho más evidente cómo el factor “antigüedad” supone un verdadero aspecto a tener en cuenta en caso de accidente.
En 2007 el parque español tenía una media de 6.5 años, hoy hemos alcanzado los 11.3 años
Cambiarse el vehículo por uno más moderno y con mejores prestaciones en seguridad no es tarea fácil en tiempos de crisis, lo que sí que podemos hacer es tratar de llevar al día las revisiones del vehículo y ser conscientes de las deficiencias de seguridad de nuestro vehículo y los de los otros usuarios.
Entre distintos modelos
La Comisión Europea estudió en el año 2006 la eficacia de los elementos de seguridad de algunos vehículos, comparando los mismos modelos y marcas en versiones de distintos años. La conclusión fue que, en un salto de tres a cinco generaciones, lo que supone de 6 a 10 años de diferencia en la antigüedad del vehículo, los riesgos varían entre un 45-65%, haciendo patente que la conducción es mucho más peligrosa con éstos vehículos de mayor antigüedad.
En este sentido, las ayudas estatales de este 2015 para la modernización de nuestros vehículos, el Plan PIVE, está dotado de 175 millones de euros destinados a aquellos quienes se cambien un turismo con más de 10 años de antigüedad o, en el caso de los vehículos comerciales ligeros, desde los 7 años, siempre que sea por modelos más eficientes energéticamente.
Para el año 2017 se espera que la cifra de vehículos con más de 10 años de antigüedad aumente hasta el 67%, y la consultora especializada MSI estima que para el 2021 el parque español de vehículos aumente su edad media hasta superar los 12 años.
En Europa
La situación en los principales mercados europeos es notablemente mejor que en España. En el Reino Unido el porcentaje de vehículos con menos de diez años supera el 70%, manteniendo este buen ratio desde 2002.
La situación en Italia es la más parecida al mercado español, los coches de menos de 10 años representaron el 65% de los vehículos entre 2005 y 2008, hoy por hoy, después de la crisis, este porcentaje se sitúa por debajo del 60%, mientras que en Alemania han pasado de un parque con un 80% de vehículos con menos de 10 años en 1998, al poco más del 65% que se estima circulan a día de hoy.