Según se desprende del observatorio sectorial de DBK, el año anterior sería el año de la recuperación, tras un ejercicio de estancamiento (2014) y otro de retroceso (2013).
Por subsectores, el 70% de la facturación correspondió al alquiler de plazas de aparcamiento en estructura y el 30% restante a la gestión de estacionamiento regulado en superficie.
En total, el mercado ibérico del aparcamiento (incluido España y Portugal) ingresó 1.052 millones de euros y los pronósticos para el presente año 2016 es que la cifra alcance los 1.080 millones de euros debido a tres factores: el incremento del uso de vehículos privados, la recuperación de proyectos de construcción de nuevas infraestructuras y a la ampliación de zonas de estacionamiento regulado.
El gigante del sector, Saba, con el viento a favor
La facturación de uno de los principales operadores del mercado, Saba, participado por La Caixa, ha recuperado niveles similares a los del 2008, antes de producirse la crisis económica en España.
En concreto, en 2015 Saba pasó de ingresar 190 millones de euros a 215 millones de euros y, según rumores del mercado, estuvo a punto de comprar a su principal competidor Empark. Sin embargo, la operación no se llegó a consumar.
De hecho, Saba en ningún momento reconoció contacto alguno. Según declaraciones de sus dirigentes en distintos medios, la compra de Empark nunca entró en los planes de la compañía y tampoco nadie se la ofreció como circuló en distintos entornos.
Comprar a Empark, no, pero salir a bolsa, quizá
Los buenos números de Saba están animando a sus dirigentes a lanzar a la empresa al mercado bursátil.
Su presidente, Salvador Alemany, ha vuelto a declarar que la empresa saldrá a bolsa en un plazo razonable, pero que todavía tiene que incrementar su estructura.
En el plan estratégico de la compañía estaba contemplado la salida a bolsa entre 2016 y 2018, siempre y cuando se diesen las condiciones adecuadas.
No obstante, a pesar del buen comportamiento de la compañía, sus dirigentes son cautos a la hora de pronosticar esta nueva aventura y prefieren esperar hasta encontrar el momento idóneo para dar el paso.
En Convi, empresa especializada en la gestión de parkings desde hace más de diez años, nos reconforta que el bache con el que se encontraron en su camino en 2012 y 2013 las empresas del sector del aparcamiento parezca haber desaparecido.
Sin duda, estos números y estas previsiones invitan al optimismo, algo muy positivo para el crecimiento sostenido del mercado del aparcamiento en el tiempo.