El último informe de Philips Lighting elaborado junto a SmartCitiesWorld menciona Singapur, Londres y Barcelona como las mejores ciudades inteligentes.
La mayoría de los expertos consultados, 150 personas influyentes en el ámbito de la planificación urbana, creen que el liderazgo visionario es el factor clave que marca la diferencia en el éxito de los programas que promueven el desarrollo de las smart cities.
El documento cita Barcelona y pone como ejemplo su apuesta por la smart city. En este sentido, destaca que ha creado 47.000 puestos de trabajo a través de la implementación de sistemas del Internet de las Cosas (IoT), ha ahorrado 42,5 millones de euros en agua y ha generado un importe extra de 36,5 millones de euros en un año gracias al smart parking.
Barcelona, pionera en smart parking y gestión inteligente de aparcamientos
No olvidemos que Barcelona es una ciudad pionera en el desarrollo del aparcamiento inteligente. Tal y como publicamos hace unas semanas en este blog, la ciudad condal es una de las primeras capitales mundiales en disponer de un sistema de predicción de plazas de aparcamiento.
Muchos de los parkings subterráneos incorporan además innovadores métodos de administración como gestión remota de parkings con Telecontrol. Gracias al uso de esta tecnología, los propietarios de los aparcamientos se benefician de las ventajas de la transformación digital y ahorros que ello comporta.
La Smart City, fuente de ahorro
El informe revela que, además de la ausencia de un liderazgo claro que apueste por la smart city, uno de los principales frenos al desarrollo de planes de ciudades inteligentes son los presupuestos municipales ajustados y la falta de infraestructuras.
Un problema de presupuestos que según los autores del texto se podría solucionar precisamente con la implementación de innovaciones que promueven la smart city. En este sentido, se afirma que los sistemas inteligentes de alumbrado público disminuyen el consumo energético de las ciudades y ahorran una cantidad importante de dinero en la factura de la luz.
Además, la implementación de sistemas de smart parking en las ciudades supone una fuente de ingresos extra para los ayuntamientos. La instalación de sensores en las plazas de aparcamiento favorece que los conductores aparquen más en zonas de aparcamiento regulado en superficie.
Andreas Knobloch, Alliance Specialist en Philips Lighting, concluye en el informe que la colaboración es clave para el desarrollo de las smart cities. Afirma que es necesario un cambio de mentalidad de las administraciones locales para planear a largo plazo y cooperar con los distintos departamentos, los empresarios y los tecnólogos para el desarrollo de iniciativas que mejoren el día a día de los ciudadanos.
Precisamente de Barcelona el documento dice que el liderazgo municipal es la clave para el desarrollo de la ciudad inteligente que está construyendo actualmente y que sus ciudadanos se están beneficiando.
Singapur es elogiada en el escrito por su infraestructura con visión de futuro, incluidos sus edificios, el transporte y el uso del espacio subterráneo. Y Londres por el enfoque en las comunidades al implementar tecnología.
En Convi, especialistas en parkings, creemos que el desarrollo de ciudades inteligentes generará nuevas oportunidades para las empresas y más bienestar para los ciudadanos.