citizen-lab-big-data-madrid

El Big Data es una de las tendencias con más recorrido en los últimos años y aporta un gran volumen de negocio a las empresas. Según la consultora tecnológica IDC, el mercado del Big Data y el Business Analytics alcanzará los 260.000 millones de dólares en 2022 en todo el mundo. Y es que el análisis de la información que obtenemos de la realidad lo utilizan cada vez más empresas de distintos sectores, como el del parking, para mejorar sus procesos y hacer más negocio. ¿Cómo lo hacen?

El Big Data cuenta con dos grandes aliados: instrumentos de captación de datos así como sensores que se instalan en puntos estratégicos como semáforos o farolas y herramientas de visualización de datos que permiten presentar la información de manera ordenada para facilitar la toma de decisiones.

El sector del parking ya hace tiempo que utiliza estas herramientas para aprovechar el Big Data para hacer negocio. Ya hace años que este sector ha incorporado el apellido “Smart” a su nombre y ha empezado a beneficiarse de la tecnología para innovar en soluciones que le reporte suculentos beneficios económicos.

Para conseguir esto, las empresas del sector suelen contar con la colaboración de compañías especializadas. Este es el caso de Grant Thornton, una consultora que ayudará en Madrid a desarrollar soluciones útiles para empresas y ciudadanos a partir del proyecto de análisis de datos Citizen Lab.

¿En qué consiste el nuevo proyecto de Big Data analytics Citizen Lab?

Esta iniciativa permitirá obtener patrones de comportamiento de los ciudadanos a partir de fuentes de datos abiertas y anónimas para mejorar los servicios públicos a través de metodología de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) para predecir el comportamiento de los ciudadanos.

Los datos obtenidos con el proyecto Citizen Lab tendrán cuatro ámbitos de aplicación, aunque no se descarta ampliarlos: la automoción y la movilidad, sanidad, infraestructuras y turismo.

El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años (de los cuales ya se ha agotado uno), cuenta con una inversión de ocho millones de euros y está circunscrito a la Comunidad de Madrid. No obstante, se prevé extenderlo a otras zonas de la geografía española.

¿Qué se hará con la información obtenida?

Una vez que se hayan recogido todos los datos de los ciudadanos, los consultores de Grant Thornton desarrollarán con la ayuda de DataLab soluciones de negocio integradas basadas en algoritmos que serán útiles tanto para los propios ciudadanos como para que las empresas desarrollen productos innovadores basados en la información predictiva obtenida.

El objetivo último de CitizenLab será favorecer el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid mediante núcleos colaborativos de innovación público-privada, que aumenten la inversión empresarial en I+D+I. Además, se estimulará la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica que harán uso de los modelos de negocio propuestos por Grant Thornton.

En Convi, empresa de servicios para parkings, estamos comprometidos con la innovación y con todas aquellas iniciativas que estimulen el mercado.

Deja un comentario

Your email address will not be published.Required fields are marked *

Uso de cookies

Utilizamos cookies solo para hacer un seguimiento de las visitas a nuestra página web, no almacenamos tus datos personales. Navegando por la página das el consentimiento de su uso y de nuestra política de cookies.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR