Cada día los coches eléctricos suponen un porcentaje mayor de todos los que circulan por nuestras ciudades, las ventas de este tipo de vehículos llevan duplicándose en Europa un año tras otro desde 2010, y parece que estas buenas cifras, de la Agencia Europea del Medio Ambiente, sólo pueden ir en aumento.
Estos vehículos, ya sean coches, motos o ciclomotores, camiones u otros, destacan por ser muy silenciosos, más económicos a la hora de repostar, muy prácticos para los desplazamientos en zonas urbanas y, evidentemente, más ecológicos.
Hoy en día 1 de cada 4 vehículos eléctricos de todos los que se fabrican en el mundo, se venden en Europa, y en países como Holanda ya se erigen como un alto porcentaje del total de vehículos en circulación.
Cabe destacar que actualmente la quinta parte del CO2 que se emite en Europa tiene origen en la combustión del carburante usado por los coches particulares.
Buenas perspectivas
Cabe destacar que la Comisión Europea está forzando a los fabricantes a trabajar para la innovación en el vehículo eléctrico, pues está implantando paulatinamente estrictas normativas para reducir las emisiones de CO2: Hoy los turismos salidos de fábrica no pueden emitir más de 130 gramos de dióxido de carbono, y ya se prevé reducir esta cifra en 95 gramos para los coches fabricados después del 2020.
Según el estudio “El panorama automovilístico para 2025”, de la reconocida Roland Berger Strategy Consultants, se calcula que en 2025 el volumen de ventas de vehículos eléctricos alcanzará al de los tradicionales, los propulsados por combustión interna. El mismo informe concluye previendo una gran transformación para la industria del automóvil en los próximos años, en parte por la creciente importancia de la sostenibilidad, los cambios en los modelos de movilidad y las innovaciones tecnológicas constantes.
Procesos eco-sostenibles
Como no puede ser de otra forma, en CONVI nos ponemos al día y actualizamos constantemente nuestros equipos humanos y logísticos. Nuestro compromiso es el de contribuir a esta mejora en el medio ambiente, implementando procesos y vehículos ecológicos por nuestra parte y ayudando a nuestros clientes en la incorporación de estas tecnologías de manera que lejos de suponer un gasto, mejoren su imagen y su rentabilidad.
Del mismo modo en CONVI contamos con una flota de vehículos eléctricos para el servicio eficaz en el control de parkings, naves y grandes instalaciones. Gestionamos con éxito todo tipo de espacios dedicados a la industria, comercio y zonas residenciales, entre ellos, el parking del Centro Comercial Gran Vía 2. Allí conseguimos que nuestro cliente disminuyera las emisiones contaminantes, ruidos y gasto en combustible incorporando a sus herramientas de trabajo una motocicleta eléctrica. En este caso, consiguiendo a su vez una percepción mucho más amigable a los ojos de los miles de usuarios que circulan diariamente por las instalaciones.